Los elementos básicos al momento de consumir sushi son: un plato, hashi (o palillos de madera), hashioki (o posa-palillos), wasabi y gari (o jengibre encurtido). La llegada de la refrigeración moderna a comienzos del siglo veinte permitió al sushi hecho de pescado fresco durar más tiempo. A fines del siglo veinte el sushi comenzó a ganar importancia y popularidad a nivel mundial.
El sushi es un plato de origen nipón basado en arroz cocido condimentado con vinagre de arroz, azúcar, sal y otros ingredientes, como verduras, pescados o mariscos. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares a nivel internacional.
En el siglo III, el significado de los dos caracteres que significaban la palabra “sushi” se confundieron y durante un tiempo cuando los 2 caracteres fueron implantados en el país nipón, los mismos chinos no los sabían distinguir. Los chinos dejaron de utilizar el arroz como una parte del proceso de fermentación y dejaron de comer pescado adobado. A lo largo de la dinastía Ming, tanto ? como ? desaparecieron de la gastronomía de China. Hoy en día el Sushi en Lanjarón es una parte de la dieta autóctona.
El Sushi en Lanjarón se prepara normalmente en raciones pequeñas, cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tofu frito se llama inari. También puede servirse un cuenco de arroz para sushi con pedazos de pescado y otros ingredientes por encima; entonces lleva por nombre chirashizushi.
No se considera de buena educación dar comida a otro comensal con los propios palillos, ni jugar con ellos, mantenerlos separados, pinchar la comida, o moverlos por el aire. Al servirse de un plato común se debe utilizar la parte delante de los palillos. Esta es una de las reglas no escritas para comer sushi.
El nipón adquirió esta práctica que consistió en embalar los pescados con arroz. Al tiempo que los pescados fermentaban el arroz produjo un ácido láctico y a cambio de eso permitió la conservación en vinagre de los pescados presionados.
Calle Mesones, 50
Lanjarón tiene 3773 habitantes. El número de restaurantes en esta ciudad es de 8.
Martinez Campo 8
Cuando una persona llega a este restaurante, a menudo vuelven muchos de sus familiares.
Calle Pedro Antonio de AlarcA3n, 23
De este restaurante hemos recibido algún comentario sobre sus instalaciones.
Calle Pintor LA3pez Mezquita, 11
El 2% de los usuarios que visitan la información de este restaurante viven o trabajan en un radio de 14KM.
Calle Puente Cabrera, 9
De este restaurante hemos recibido algún comentario sobre sus instalaciones.
Plaza de San Agustin, s/n
Echa un vistazo a los comentarios que han dejado nuestros usuarios acerca de este restaurante (Lanjarón).