El sushi, según los especialistas, debe comerse con palillos o cubiertos de madera, o directamente con la mano; pero se debe eludir el empleo de utensilios metálicos como tenedores, cuchases o bien pinzas, en tanto que los mismos alterarían el sabor de el alimento.
El Sushi en Santa Comba se prepara en raciones pequeñas, más o menos del tamaño de un bocado, y puede adoptar diferentes formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (‘rollo’). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado charlamos de nigiri.
Hanaya Yohei (?????? 179mil setecientos noventa y nueve - 185mil ochocientos cincuenta y ocho), en los años finales del período Edo, ideó la pluralidad Kanto del nigirizushi. Se trataba de un tipo de sushi sin fermentar y que se podía comer con las manos (o utilizando palillos de bambú). Esta nueva pluralidad supuso el comienzo del sushi como comida rápida. Estos primeros nigirizushi no eran iguales que las variedades actuales.
En el siglo III, el significado de los dos caracteres que significaban la palabra “sushi” se confundieron y a lo largo de un tiempo cuando los 2 caracteres fueron implantados en el país nipón, exactamente los mismos chinos no los sabían distinguir. Los chinos dejaron de usar el arroz como una parte del proceso de fermentación y dejaron de comer pescado condimentado. A lo largo de la dinastía Ming, tanto ? como ? desaparecieron de la gastronomía de China. En nuestros días el Sushi en Santa Comba es parte de la dieta autóctona.

El nipón adquirió esta misma práctica que consistió en embalar los pescados con arroz. Al paso que los pescados fermentaban el arroz generó un ácido láctico y a cambio de eso permitió la conservación en vinagre de los pescados presionados.
Comer sushi es un difrute para nuestros sentidos puesto que la composición de este alimento nos atraerá por todos los sentidos al unísono.
Rua Da Troia, 6, Bajo, 15704, Santiago de Compostela, España
Echa un vistazo a los comentarios que han dejado nuestros usuarios acerca de este restaurante (Santa Comba).
RAoa das Hortas, 1
Santa Comba tiene 10 restaurantes que sus habitantes pueden elegir.
Avenida de Lugo 263
El 12% de los usuarios que visitan este restaurante aceden a nuestra web para dejar su opinión.
Avda Buenos Aires, 7
En este restaurante (Santa Comba) puedes plasmar tu opinión para que otros usuarios la puedan ver.
Buenos Aires 7
Este restaurante (Santa Comba) es referente. Aporta tu comentario para orientar al resto de usuarios.
Calle de Santa Maria la Blanca, 23
Cuando una persona llega a este restaurante, a menudo vuelven muchos de sus familiares.
Avenida Pedro Barrie de la Maza 23
Santa Comba tiene 10 restaurantes que sus habitantes pueden elegir.
RAoa Federico Tapia, 56
Cuando una persona llega a este restaurante, a menudo vuelven muchos de sus familiares.
RAoa Arenal, 15
Añade tu experiencia vivida en este restaurante (Santa Comba) para que el resto de usuarios la vean.
Avenida do Alférez Provisional, 3
Echa un vistazo a los comentarios que han dejado nuestros usuarios acerca de este restaurante (Santa Comba).