A principios del siglo XIX, el pescado se marinaba en salsa de soja o vinagre o se salaba mucho, con lo que no era necesario mojar el sushi en salsa de soja. A veces el pescado se cocinaba antes de formar el sushi; estos métodos se utilizaban debido a que en aquella época no existían posibilidades de refrigeración. Cada pieza de sushi era más larga, prácticamente el doble de tamaño de las presentes.
El sushi es el plato japonés más renombrado fuera de Japón y uno de los más populares entre los nipones, que disfrutan del sushi en ocasiones singulares. Y como tal, fue evolucionado fuera de ese país, influenciado por distintas culturas occidentales, especialmente en USA.
El sushi se refiere a la preparación del arroz y que el acompañamiento, si bien es relevante en el sabor, no hace al plato en sí. Si bien hay una variedad de acompañamientos de Sushi en Berrueces internacionalmente reconocidos y habituados, lo idóneo es que cada región adopte acompañamientos típicos del sitio con pescados o frutos de la región que estén identificados con el gusto y la gastronomía local.
En nuestros días, comer Sushi en Berrueces no es ningún lujo. Merced a la enorme apertura de muchos restaurantes asiáticos, actualmente podemos gozar de este tipo de comida sin grandes desplazamientos.
Para comer sushi, lo idóneo es tomar una pieza de sushi y mojarlo si se desea en la salsa de soja levemente, nunca por el lado del arroz, en tanto que se desharía. Más tarde se lleva la pieza completa a la boca y se come de un bocado toda vez que resulte posible.
Hoy el sushi continua haciéndose fermentado junto con el arroz, pero el tiempo de fermentación se ha reducido gradualmente y el arroz hace tiempo que se comenzó a comer con el pescado.
Plaza MartA­ y MonsA3, 1
Berrueces tiene 102 habitantes. El número de restaurantes en esta ciudad es de 2.
Calle Fromista
Si este restaurante se recomienda a los conocidos, es porque los usuarios están satisfechos.