La preparación del sushi se abstiene del empleo de pescado de agua dulce crudo, puesto que, en contraste al pescado de mar, puede contener salmonela. Fuera de el país nipón el nombre sushi designa sólo a las variedades más habituales, como el makizushi o el nigirizushi; curiosamente se acostumbra a hacer extensivo al sashimi, un plato a base de pescado crudo mas sin arroz.
A día de hoy el sushi continua haciéndose fermentado junto con el arroz, pero el tiempo de fermentación se ha reducido gradualmente y el arroz hace cierto tiempo que se comenzó a comer con el pescado.
El sushi, conforme los especialistas, debe comerse con palillos o cubiertos de madera, o de manera directa con la mano; mas se debe evitar el uso de aparejos metálicos como tenedores, cuchases o pinzas, en tanto que los mismos alterarían el sabor de el alimento.
La referencia más temprana del sushi en Japón apareció en el 71setecientos dieciocho en el Código Yoro (???? Yororitsuryo?), un documento legal de la era Nara. Se utilizaba para el pago de impuestos y estaba escrita como ???? (cerca de 6sesenta y cuatro litros de zatsunosushio zoshi, no se tiene conocimiento de cuál era la pronunciación precisa del término para sushi); a lo largo de los siglos IX y X, ? y ? eran leídos como sushi o sashi. Este sushi o bien sashi era similar al actual narezushi. En nuestros días el Sushi en Moyuela es consumida por muchos ciudadanos.
Tradicionalmente, a la hora de comer sushi en un restaurant se prefiere comer en el instante de la preparación. Se sirve el sushi en platos de madera olaca de estilo minimalista japonés; son geométricos con uno o 2 tonos de colores, sosteniendo la estética de la gastronomía nipona. No obstante, en nuestros días, muchos restaurants pequeños de sushi no utilizan platos, sino este es ingerido directamente del mostrador de madera, tomándola con una mano.
El Sushi en Moyuela se prepara en raciones pequeñas, más o menos del tamaño de un bocado, y puede adoptar distintas formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (‘rollo’). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado charlamos de nigiri.
Calle de Francisco de Vitoria, 26
Valora este restaurante (Moyuela) para que el resto de usuarios sepan elegir una buena opción.
Paseo de Fernando El CatA3lico, 51
El 17% de usuarios que dejan una opinión de este restaurante, viven en un radio de 3KM.
Calle de Don Jaime I, 34
Valora este restaurante (Moyuela) para que el resto de usuarios sepan elegir una buena opción.
Calle Alfonso I, 26
Según nuestra información muchos usuarios de este restaurante (Moyuela) son ciudadanos de Moyuela.
Calle Julian Sanz Ibañez 3
Según nuestras bases de datos, la mayoría de usuarios de este restaurante (Moyuela) viven dentro de un radio de 4KM.
Calle de Luis Vives, 6
Echa un vistazo a los comentarios que han dejado nuestros usuarios acerca de este restaurante (Moyuela).
Calle Bilbao, 12
Según nuestra información muchos usuarios de este restaurante (Moyuela) son ciudadanos de Moyuela.