Los elementos básicos al instante de consumir sushi son: un plato, hashi (o bien palillos de madera), hashioki (o posa-palillos), wasabi y gari (o bien jengibre encurtido). La llegada de la refrigeración moderna a principios del siglo veinte dejó al sushi hecho de pescado fresco perdurar más tiempo. A finales del siglo veinte el sushi empezó a ganar relevancia y popularidad a nivel mundial.
A día de hoy el sushi continua haciéndose fermentado así como el arroz, mas el tiempo de fermentación se ha reducido gradualmente y el arroz hace tiempo que se empezó a comer con el pescado.
El nipón adquirió esta práctica que consistió en embalar los pescados con arroz. Al paso que los pescados fermentaban el arroz generó un ácido láctico y a cambio de eso permitió la conservación en vinagre de los pescados presionados.

La referencia más temprana del sushi en el país nipón apareció en el 71setecientos dieciocho en el Código Yoro (???? Yororitsuryo?), un documento legal de la era Nara. Se usaba para el pago de impuestos y estaba escrita como ???? (cerca de 6sesenta y cuatro litros de zatsunosushio zoshi, no se tiene conocimiento de cuál era la pronunciación exacta del término para sushi); durante los siglos IX y X, ? y ? eran leídos como sushi o sashi. Este sushi o sashi era afín al actual narezushi. Hoy día el Sushi en Cosa es consumida por muchos ciudadanos.
Tradicionalmente, en el momento de comer sushi en un restaurant se prefiere comer en el instante de la preparación. Se sirve el sushi en platos de madera olaca de estilo minimalista japonés; son geométricos con uno o 2 tonos de colores, sosteniendo la estética de la gastronomía nipona. Sin embargo, en nuestros días, muchos restaurantes pequeños de sushi no utilizan platos, sino que este es ingerido de forma directa del mostrador de madera, tomándola con una mano.
El sushi se refiere a la preparación del arroz y que el acompañamiento, si bien es relevante en el sabor, no hace al plato en sí. Si bien existe una variedad de acompañamientos de Sushi en Cosa a nivel internacional reconocidos y habituados, lo ideal es que cada zona adopte acompañamientos habituales del sitio con pescados o frutos de la zona que estén identificados con el gusto y la gastronomía local.
Calle de Luis Vives, 6
En este restaurante (Cosa) puedes plasmar tu opinión para que otros usuarios la puedan consultar.
Calle Francisco Vitoria 26
Si la gente deja su opinión de este restaurante (Cosa), podrás leerla más abajo y te ayudará a tomar mejores decisiones a la hora de elegir restaurante.
Calle Cuatro de Agosto, 2
El 23% de los usuarios que visitan este restaurante aceden a nuestra web para dejar su opinión.
Puerto Venecia, s/n
De este restaurante hemos recibido algún comentario sobre sus instalaciones.
Calle San Lorenzo, 4
Si este restaurante se recomienda a los conocidos, es porque los usuarios están satisfechos.
Calle de Francisco de Vitoria, 26
En este restaurante (Cosa) puedes dejar tu opinión para que otros usuarios la puedan leer.
Paseo de Fernando El CatA3lico, 51
Inserta tu experiencia vivida en este restaurante (Cosa) para que el resto de usuarios la vean.
Calle Julian Sanz Ibañez 3
En el siguiente bloque puedes ver los comentarios que los usuarios han hecho de este restaurante (Cosa).